Hoy hemos entrevistado a la editorial de ciclismo Libros de ruta.
1ª ¿Quiénes formáis Libros de ruta?:
1ª ¿Quiénes formáis Libros de ruta?:
Libros de ruta: La
idea de Libros de Ruta surgió de mí, Eneko Garate, pero esa idea inicial era
también llevarlo adelante con la ayuda de otras personas con parecidos
intereses. Compartí la idea con varios amigos y varios de ellos están
participando activamente en el proyecto de diferentes maneras. Desde el
principio pensé que la única manera de que proyectos de este tipo perduren en
el tiempo es que seamos varios los que tiremos del carro.
Libros de ruta: Creó
que empecé a leer temas de ciclismo cuando aprendí a leer. Con 8 años ya me
acuerdo que leía las crónicas del Tour en los periódicos y más o menos con esa
edad empecé también a competir en ciclismo... Competí hasta los 20 años, dejé la
bici entonces por los libros (universidad) y se puede decir que vuelvo al
ciclismo con otros libros.
3ª ¿Cómo
decidiste crear Libros de ruta?, ¿Cuál/es fue el objetivo que os planteasteis al
comienzo?:
Libros de ruta: Veía
que apenas se editaban libros de ciclismo en castellano (afortunadamente no
tanto en 2012 y 2013, tras surgir Cultura Ciclista y nosotros, entre otras
cosas) y sin embargo, no paraba de leer libros interesantes en otros idiomas. Vimos
un hueco y decidimos intentar cubrirlo.
4ª ¿Cómo
fueron los inicios de Libros de ruta?:
Libros de ruta: Sin
prisa pero sin pausa. Yo creo que una vez decidimos ponerlo en marcha y
marcarnos los primeros plazos, preferimos incumplir esos plazos con tal de dar
todos los pasos de manera correcta. Creemos que se pueden editar libros de
calidad de manera profesional, sin que se resienta calidad de las producciones,
pero no podemos hacerlo al ritmo al que trabajarían editores profesionales. Teniendo
en cuenta que los promotores mantenemos otras ocupaciones y la dedicación
completa no es posible por el momento, seguiremos trabajando de esa manera. Pasos
lentos, pero pasos firmes.
5ª ¿Por
qué Libros de ruta apuesta por la venta online?:
Libros de ruta: Creemos
que internet es la mejor herramienta para llegar a mercados minoritarios y la única
manera de ser rentables en un nicho de mercado tan
pequeño. Gracias
a internet es posible llegar a ese mercado potencial tan disperso geográficamente
a través de un canal de distribución de bajo coste.
6ª Crear una editorial en una situación socioeconómica como la actual no debe ser fácil, ¿Qué retos os habéis marcado a corto y medio plazo?:
6ª Crear una editorial en una situación socioeconómica como la actual no debe ser fácil, ¿Qué retos os habéis marcado a corto y medio plazo?:
Libros de ruta: Yo
diría que el reto es que la editorial y la tienda online sobrevivan a largo
plazo. A corto plazo nos conformamos con darnos a conocer, a medio plazo con
recuperar el dinero invertido, pero el reto es seguir publicando año tras año
libros de ciclismo en castellano.
7ª ¿Cómo
seleccionas los libros que aparecen en Libros de ruta?:
Libros de ruta: En
la tienda online intentamos dar cabida a todos los libros de ciclismo que
conocemos. Pero la selección de nuestro primer título (Sky´s the Limit) fue una
selección absolutamente personal. Me gustaban muchos libros, casi tenía
decidido empezar por otro más clásico, pero al final me sugirieron empezar por
temas de actualidad y creo que ha sido un acierto. Creo que influyó también en
la selección el hecho de que me sintiera muy identificado con bastantes de las
cosas que se tratan en el libro: La dificultad de montar un equipo, la innovación
en un deporte muy tradicionalista, el rechazo a los outsiders...
8ª Que
tal ha sido la acogida por el público del libro “Sky’s the limit. Sky, el límite
es el cielo”.
Libros de ruta: A
nivel de ventas, es obvio que apostar por la distribución online hace que la
difusión del libro sea más lenta. Pero poco a poco, estamos enviando libros no
sólo a España, sino que están llegando también a Latinoamérica. Me hubiera
gustado tener más feedback de lectores, pero los que nos han transmitido su
opinión han valorado que contiene una narrativa que engancha, además de aportar
mucha información desconocida hasta ahora.
9ª ¿De
todos los libros que tenéis en stock cual le recomendarías a todo el mundo?:
Libros de ruta: "Plomo
en los bolsillos", de mi amigo Ander Izagirre, que va camino de
convertirse en un clásico
de los libros de ciclismo. Es un libro ya muy conocido, pero aparte de gustar a
los aficionados al ciclismo, tiene la particularidad de que es un libro que puedes
recomendar a cualquier persona que no sigue el ciclismo y quedar
igual de bien. Su magnífica redacción, la "chispa" que tiene engancha
a cualquier buen lector.
![]() |
Foto: Cedida Libros de Ruta |
0 Comentarios
Gracias por su comentario