Hoy entrevistamos a Diego Ballesteros del blog: delaexpoalasolimpiadas.blogspot.com.es
Diego esta en silla de ruedas tras un atropello sucedido en el año 2010 en la Race Across América, pero esto no le impide disfrutar de la bicicleta con una handbike.
1ª Nombre
y Apellidos:
Diego: Diego
Ballesteros Cucurull.
2ª Fecha y lugar de nacimiento:
Diego: 14
de marzo de 1974, Barbastro.
3ª Residencia:
Diego: Barbastro.
4ª Estado
Civil:
Diego: Comprometido.
5ª ¿Qué personaje (ciclista o no) es el que más
has admirado desde pequeño?:
Diego: Difícil.
Son muchas las personas que he admirado pero no soy de grandes ídolos, sin duda
la persona que más admiro es mi madre por todas sus enseñanzas, luego vendrían
grandes deportistas como Indurain o Perico.
6ª ¿Cuál
es tu virtud más grande?:
Diego: Intento
ser positivo e intento tener siempre la mente ocupada.
7ª ¿Tienes
algún defecto que se pueda decir?:
Diego: Defectos
muchos, siempre voy con prisas, soy demasiado exigente conmigo y con los demás,
la puntualidad no es mi fuerte, y podría continuar y continuar.
8ª ¿Qué
es lo que más valoras de una persona?:
Diego: La
integridad.
9ª ¿Y
lo que más detestas?:
Diego: La
hipocresía.
10ª ¿Cuándo comenzó tú afición por el ciclismo?:
Diego: Desde
niño, le quitaba la bici de carretera a mi hermano y me marchaba a pedalear con
un amigo, en la adolescencia me decanté por el fútbol pero tras una rotura del
ligamento cruzado anterior de mi rodilla, regresé al ciclismo con mucha más
fuerza que antes.
11ª ¿Recuerdas alguna situación graciosa que te
haya pasado en alguno de tus retos?:
Diego: Muchas,
por decir alguna que me ha pasado últimamente, muchas personas al verme
reclinado sobre la bici me gritan "chaval, ten cuidado no te vayas a
dormir".
12ª ¿Cómo surgió el reto de unir Zaragoza y
Pekín en 100 días en el 2008?:
Diego: En
el año 2005 por el Himalaya de la India, estaba en un trekking con un grupo de
amigos, alguien comentó sobre un viaje en bici a Nepal, la idea me cautivó y
como habían concedido a la Zaragoza la sede de la Expo y a Pekín lo de los
Juegos Olímpicos, allí decidí que debía unirlos en bicicleta y por la ruta de
la seda de Marco Polo.
13ª ¿Cuándo llegaste a Pekín que sentiste
después de 12.800 kilómetros?:
Diego: Una
enorme emoción y un gran alivio al saber que mañana no tendría que pedalear
más, llegué agotado, había perdido más de 10 kilos.
14ª Este año has unido Madrid y Londres en 25
etapas y 1800 kilómetros,
¿Cuándo te planteaste realizar este reto?:
Diego: Un
amigo me comentó que como había ido a Pekín con la bici a Londres tenía que ir
con la handbike, la idea me pareció una locura pero el poso quedo en mi cabeza,
conforme pasaban los ideas el proyecto se hacía más realidad.
15ª ¿Esperabas
tener ese recibimiento al llegar a Londres?:
No, creo que si esperas y luego no se hace realidad, la decepción es mayor así que
las cosas llegaron por sorpresa y eso generó una enorme ilusión, que Pau Gasol
o el presidente del COE se interesaran por mi, fue increíble.
16ª ¿La handbike te devolvió la ilusión por el
ciclismo?:
Diego: La
ilusión por el ciclismo nunca la he perdido, la handbike me ha ayudado a
sentirme ciclista otra vez, a vencer mi discapacidad, a demostrarme que con una
silla de ruedas no se acaba el mundo, ahora cuando acudo a las carreras siento
los mismos nervios y adrenalina que antes
Diego: "12.822 Km. De España a China en
bicicleta" es un libro que llega a ciclistas y a viajeros, que gusta a
jóvenes y mayores, de una lectura fácil y directa que te hace vivir la
experiencia como si tu pedalearas conmigo. Está escrito con enorme sinceridad y
con una labor de investigación importante, gusta y ese es el mejor premio que
puedo recibir así que os animo a leerlo.
Diego: Respeto.
Sin duda para que todos convivamos de la mejor forma posible nos tenemos que
respetar, cumplir las normas y nunca bajar la guardia.
19ª ¿Te planteas ir algún día a unas
paraolímpiadas?:
20ª ¿Cuál será tú próximo reto?:
Diego: Me
encantaría pero es muy complicado, debo ser de los mejores del mundo en mi
especialidad y la cosa no es fácil, las plazas están contadas con los dedos y
sólo van los que tienen opción de medalla, el mundo paralímpico es más exigente
de lo que parece, existe mucho profesionalismo.
Diego: Pedalear
por el África Negra me atrae mucho pero ahora estoy centrado en la competición
y los entrenamientos son muy exigentes, no puedo perder el ritmo ya que sueño
con poder ir a unas Paralimpiadas.
21ª ¿Qué objetivos tienes para la temporada
2013?:
Diego: Hacer
un buen papel en el Campeonato de España de handbike, 18 de mayo en Murcia,
tengo la cabeza puesta allí pero cuando termine seguro que hago alguna locura
de las que me gustan.
0 Comentarios
Gracias por su comentario